"DIME Y OLVIDARÉ, MUÉSTRAME Y TAL VEZ PODRÍA RECORDAR, INVOLÚCRAME Y SEGURO APRENDERÉ" (PROVERBIO CHINO).

jueves, 27 de junio de 2013

FELIZ VERANO 2013

Buenos días chicos:



El curso ha llegado a su fin. Ha sido un año intenso de clases, trabajos, inquietudes. Ha habido un interés bastante alto en general para ser la 1º vez que realizaba un blog de clase y estoy contento con los resultados que he obtenido. Quisiera aprovechar este post para deciros que el blog no cierra por vacaciones y estaré subiendo semana a semana distintos post que encuentre relacionados con la geografía, así como noticias interesantes relacionadas con lo que hemos dado en el curso. También debido a que se nos han quedado varios temas pendientes, colgaré algún post relacionado con los temas que se nos han quedado por dar para que podáis seguirlos desde aquí.
Nada más, feliz verano a todos.


martes, 23 de abril de 2013

ACTIVIDAD 3º B

Buenos días chicos:



Ayer estuvimos hablando de los distintos factores que condicionan la actividad agraria (factores humanos y factores naturales). A raíz de este apartado, os propuse que esta vez íbamos a investigar entre estas tres propuestas de investigación, a elegir una:

1º) Propuesta: Los habitantes de Perú practican una agricultura en altitudes que sobrepasan en muchas ocasiones los 2.000 m. sobre el nivel del mar. Explica por qué es posible y señala cuál es el principal cereal cultivado.

2º) El relieve de la Alpujarra granadina o almeriense es muy montañoso. Explica cómo preparan los agricultores las tierras de labor y señala qué productos cultivan.

3º) ¿Qué es un latifundio? Explica cuáles son las regiones de España, donde más abundan los latifundios.

La fecha de entrega del trabajo es el día 6 de Mayo. Podéis entregarlo en cualquier formato.

¡¡¡A trabajar!!!

lunes, 22 de abril de 2013

ACTIVIDAD PARA 3ºA

Buenas tardes chicos:


Hoy hemos hablado en clase de las diferentes regiones geoeconómicas de la tierra. En función de su economía distinguíamos entre regiones desarrolladas, en vías de desarrollo y emergentes. Cada región tenía unas características comunes que se daban en todos los países pertenecientes a esa región. Hoy en clase hemos hecho la parte teórica por lo que ahora toca la parte práctica. Ahora sois vosotros los que vais a tener que adivinar a qué región geoconómica pertenece el siguiente país. Para realizar esta actividad, tendréis  que mirar los datos que aparecen y en función de esto podréis averiguar a qué región pertenece este país.
El plazo de entrega es el día 29 de Abril a la hora de clase. Lo podéis entregar en cualquier formato (bien a modo de comentario del blog, bien a modo de mensaje al correo o bien en papel tradicional)

¡¡¡A trabajar!!!



martes, 16 de abril de 2013

ACTIVIDAD PARA 3º B

Hola chicos:



Ayer en clase empezamos el tema 6 y hablamos acerca del origen de la agricultura y de las diversas actividades que componen el sector primario. Os recuerdo que tenéis tres trabajos de investigación a elegir uno para realizar. Los temas propuestos eran los siguientes:

Proposición 1: Investigación acerca de el origen de la agricultura. ¿Cuándo se produjo el surgimiento de la agricultura? ¿Qué es el creciente fértil de Oriente? ¿Qué fue antes la agricultura o la ganadería? ¿Cuál fue el primer animal que domesticó el hombre?

Proposición 2: Investigación acerca del apartado de la explotación forestal. En concreto en el país de Guinea Ecuatorial (Antigua colonia española). Debéis investigar acerca de este tipo de riqueza. ¿Qué árboles se utilizan en este país? ¿Qué productos se fabrican con la madera de estos árboles? ¿Qué otros países poseen una riqueza importante en explotación forestal?

Proposición 3: Investigación acerca de los productos más cultivados en los países mediterráneos. ¿Cuáles son estos productos? ¿Por qué se cultivan aquí? ¿Quién los introdujo en España? ¿Qué otros productos se fabrican con ellos?

La fecha tope de entrega de este trabajo es el día 23/042012 (Día de S. Jorge) a la hora de clase, es decir hasta las 8:30h. El formato para realizar el trabajo es libre. Podéis escribirlo como un comentario en el blog, como un archivo de word al correo o bien en papel tradicional.

¡A trabajar!

lunes, 15 de abril de 2013

ACTIVIDAD PARA 3º A

Hola chicos:

Hoy en clase hemos estado hablando del fenómeno de la globalización. Hemos visto qué factores han potenciado la globalización, qué cosas buenas ha producido y también qué cosas malas.
Ahora aquí os presento una canción de un grupo español seguro conocido por todos vosotros (Ska-P). Os dejo el siguiente enlace para que podáis ver la letra de la canción y realizar un comentario de la misma. Lo que me interesa es que me digáis, en concreto cómo se relaciona esta canción con lo que hemos dado en clase. ¿Es favorable a la globalización o contraria a ella?
Os recuerdo que he colgado un post en el blog esta semana, en el cual os enseño a hacer un comentario de texto geográfico. Podéis consultarlo para ayudaros en el comentario.
La fecha de entrega de esta actividad es el próximo lunes 22/04/2013 a la hora de clase; No se admitirán trabajos después de esta hora.

¡A trabajar chicos!

martes, 9 de abril de 2013

¿ CÓMO COMENTAR UN TEXTO GEOGRÁFICO?

Buenos días chicos:

Hoy hemos estado hablando en clase acerca de cómo comentar un texto geográfico. Os he dado en clase una serie de pautas para realizar un buen comentario de texto.
Para profundizar un poco más, aquí os dejo un enlace de una página muy interesante en la que está el esquema que os he copiado en clase. 
Además la página cuenta con ejemplos prácticos de textos ya comentados y con un simulador paso a paso para que podáis ver de manera práctica lo que hemos explicado en clase.


lunes, 8 de abril de 2013

ACTIVIDAD PARA 3º B

Buenas tardes chicos:


Hoy en clase hemos estado hablando de los problemas más importantes del mundo laboral en la actualidad. Uno de los problemas más graves es la discriminación que sufren las mujeres en materia laboral. Sin embargo, ¿esto es cierto o no? ¿Qué pensáis vosotros?
Ahora os toca trabajar a vosotros. Tenéis que localizar una noticia en un periódico (bien en formato digital o bien en formato de papel) en el que se ilustre vuestro punto de vista (defensores o detractores de este fenómeno). Tenéis que explicar con la ayuda de la noticia vuestra opinión acerca de este tema que está tan de actualidad en nuestros días.
La fecha de entrega de esta actividad es el próximo lunes 15 de Abril. El formato que podéis elegir es el que queráis, bien como un comentario en el blog, bien como un mensaje de correo electrónico o bien en papel tradicional. Por último solo me queda deciros que aquel que no quiera que publique su comentario en el blog, solo tiene que indicármelo en el mensaje.

¡A trabajar!!!