"DIME Y OLVIDARÉ, MUÉSTRAME Y TAL VEZ PODRÍA RECORDAR, INVOLÚCRAME Y SEGURO APRENDERÉ" (PROVERBIO CHINO).

miércoles, 30 de abril de 2014

PRÁCTICA DE TRABAJO 4: BATERÍA DE ACTIVIDADES DEL TEMA 8



Buenas tardes queridos alumnos:

Aquí os dejo la 4º práctica de trimestre que como os dije versa sobre el sector terciario. Es una práctica que hay que realizar de la misma manera que la primera práctica de este trimestre. Es una práctica a realizar de manera individual y por supuesto de carácter obligatorio. Como sabéis la fecha tope de entrega de prácticas es el 8 de junio. Así que a trabajar.



jueves, 24 de abril de 2014

PRÁCTICA Nº3 ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE VIAJE


Buenas tardes queridos alumnos:

Para que vayáis preparando la tercera práctica, aquí os cuelgo un post con todo lo que deberéis de hacer en esta 4º práctica. Podéis trabajarla en grupos de máximo 4 personas. La práctica consiste en elaborar un power point que contenga los siguientes aspectos que voy a citar a continuación:

1º) Contextualización y elección del itinerario: Se trata de elegir el destino al que queremos ir y elaborar un contexto de nuestro viaje. Aquí tenemos que incluir, cuántos vamos, qué fecha, a dónde nos vamos, dónde nos vamos a alojar, cuál es medio de transporte que vamos a elegir, cuál es el presupuesto del que disponemos ... entre otras cosas.

2º) Preparación de un presupuesto en Excel que recoja todos los gastos que vamos a tener (manutención, alojamiento, entrada a museos, parques, compras, transporte...) todo tiene que quedar perfectamente recogido. Los gastos tienen que adecuarse al contexto que habéis creado.

3º) Elaboración del itinerario de viajes: Se trata de un documento en el que se recoja lo que se va a realizar cada día (hora de levantarse, hora de las comidas, qué vamos a visitar cada día, dónde nos vamos a ir) Todo lo que hagamos tiene que quedar perfectamente recogido en el itinerario de viajes.

4º) Explicación de cada uno de los monumentos que vamos a visitar: Se trata de explicar qué vamos a visitar, colocar fotos de los monumentos que vamos a visitar, informarnos acerca de los mismos, buscar datos curiosos.

Para facilitaros la tarea, aquí os dejo tres trabajos muy bien hechos de esta práctica pertenecientes a alumnos del año pasado. Os recomiendo que los visualicéis y toméis ideas para realizar vuestro trabajo.










miércoles, 23 de abril de 2014

LA NECESIDAD DE AHORRAR ENERGÍA



Buenas tardes queridos alumnos: Como hemos visto en clase, la energía es un bien finito muy importante que hay que saber cuidar y economizar, pero os habéis planteado alguna vez ¿de qué manera vosotros podéis ahorrar energía? Aquí os pongo en este post, algunos sencillos consejos que he podido recoger de la consulta de algunas páginas.








martes, 22 de abril de 2014

ENERGÍAS RENOVABLES

              


Buenas tardes queridos alumnos:

Aquí os dejo un post para que podáis consultar unos cuantos enlaces relacionados con algunas fuentes de energía renovables (geotérmica, maremotriz y biomasa). Son unos enlaces muy completos y os vendrá muy bien su consulta para entender mejor lo explicado en clase en relación con este tema.


ENERGÍA DE BIOMASA:

ENERGÍA DE BIOMASA: En esta página podrás encontrar todo acerca del mundo de la energía de biomasa. Es una página interactiva completísima con ejemplos prácticos y que explica muy bien qué se utiliza y cómo se produce este tipo de energía.

BIOMASA: Esta es otra página en la que podéis visualizar algunos aspectos de relacionados con la producción de esta energía.

Ya que algunos lo habéis pedido así, aquí os pongo el vídeo que os he puesto en clase este mañana referente a este tipo de energía.



ENERGÍA GEOTÉRMICA.

ENERGÍA GEOTÉRMICA: Esta página contiene todo lo que se debe de saber sobre la energía geotérmica. Es una página interactiva. Muy interesante su visualización para entender el proceso de producción de energía gracias al calor interno de la tierra.

GEOTÉRMICA: Interesante página interactiva relacionada con la energía geotérmica.



ENERGÍA MAREOMOTRIZ Y UNDIMOTRIZ

ENERGÍA MAREOMOTRIZ Y UNDIMOTRIZ: Espectacular página que recoge todo sobre el mundo de la energía mareomotriz, desde como se producen las mareas, los lugares donde se puede construir una central de este tipo... Muy recomendable su visualización para despejar dudas acerca de este tipo de energía. Además esta página también explica la manera de aprovechar el movimiento de las olas para producir energía.

ENERGÍA UNDIMOTRIZ(CANTABRIA):  Sencilla página que explica cómo se produce energía del movimiento de las olas en un enclave de la costa cantábrica (Santoña).








lunes, 21 de abril de 2014

VUELTA A LAS CLASES


Buenos días queridos alumnos:

Tras unas largas vacaciones de Semana Santa, toca volver a las clases. Sólo queda este trimestre de curso y toca realizar un último esfuerzo antes de la llegada del ansiado verano. Para que no toque trabajar durante el verano, es mejor ponerse ya desde hoy las pilas y empezar a trabajar. Os recuerdo que este lunes 28 es el examen del tema 7 y que tenemos 5 prácticas de trabajo que hay que entregar una semana antes de la evaluación. Así que las vacaciones se pasaron y tocar volver a trabajar y espero que cambiéis el chip desde el primer día. Queda poco tiempo y hay mucho por hacer.

domingo, 20 de abril de 2014

LA ENERGÍA SOLAR


Buenos días queridos alumnos:

Aquí os dejo un par de enlaces para que podáis investigar y ampliar conceptos sobre la energía solar. Están centrados en cómo funciona la energía solar, cómo se produce la energía solar y los principales usos, problemas y ventajas que nos permite el uso de esta fuente de energía que es inagotable.

SIMULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR



TIPOS Y USOS DE LA ENERGÍA SOLAR


TODO ACERCA DE LOS PANELES SOLARES