"DIME Y OLVIDARÉ, MUÉSTRAME Y TAL VEZ PODRÍA RECORDAR, INVOLÚCRAME Y SEGURO APRENDERÉ" (PROVERBIO CHINO).

lunes, 14 de octubre de 2013

Buenas tardes queridos alumnos:

Hoy en clase hemos trabajado cómo hacer climogramas con el programa Microsoft Excel. Aquí os recojo en este tutorial, todo lo que hemos ido trabajando en clase. Así cuando tengáis alguna duda al hacer vuestros climogramas siempre podéis recurrir a él y ver en qué paso os quedáis para poder continuar con la tarea.
Recordad que la práctica tiene 2 PARTES: REALIZACIÓN DE CLIMOGRAMAS Y COMENTARIO de cada uno de los climogramas. Os recuerdo también que he subido un post en el que aparece un climograma comentado, es bastante interesante que lo tengáis en cuenta.
Si tenéis alguna duda de cómo hacer esta práctica, no dudéis en consultarme en clase o mediante un correo electrónico.


¿Cómo hacer un climograma?

viernes, 11 de octubre de 2013

PRACTICA DE TRABAJO Nº1 : ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS


Buenas tardes queridos alumnos: Voy a explicar cómo vamos a trabajar la 1º práctica de trabajo. En primer lugar deciros que la práctica constará de dos partes:
1º parte: Elaboración de climogramas con el programa informático del paquete office Excel. Esta semana en clase os enseñaré a manejar este programa para que podáis realizar los climogramas.
2º parte: Comentario del climograma. Siguiendo el modelo del climograma que os acabo de colgar en el blog, tendréis que destacar las características más importantes de cada climograma y realizar un comentario del mismo para finalmente decir a qué tipo de clima pertenece.
El trabajo es INDIVIDUAL. Aquí os dejo los grupos en los que tenéis los 3 CLIIMOGRAMAS que os pertenecen a cada uno. Debéis buscar vuestro nombre en la lista y justo abajo a continuación aparecen vuestros climogramas. Si tenéis alguna duda, no dudéis en consultarme enviándome un correo electrónico.




EJEMPLO DE CLIMOGRAMA COMENTADO

Buenas tardes, mis queridos alumnos:

Aquí tenéis como os dije en clase un modelo de climograma comentado. Esto es lo que pido que hagáis en el examen y en la práctica de comentario de un climograma. Como veis en el climograma se os van a dar todos los datos que necesitáis conocer (temperatura media, precipitaciones anuales, amplitud térmica, latitud, longitud....) por lo tanto solo tenéis que comentar los datos que os dan utilizando las pautas de comentario que os dicté en clase.
Podéis descargaros este modelo o imprimrlo para que os sirva de pauta en vuestros comentarios.



martes, 8 de octubre de 2013

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA


Uno de los factores que inciden en las precipitaciones y en la temperatura es la presión atmosférica. Aquí os dejo un enlace del profesor Isaac Buzo en el que podéis ampliar y revisar la explicación que hemos dado hoy en clase.

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

¿POR QUÉ LLUEVE?


Además hoy hemos hablado de las razones que producen las precipitaciones. Aquí podéis ver en un magnífico archivo flash interactivo del profesor Isaac Buzo, qué es lo que tiene que darse parar que se produzcan las precipitaciones.


EL CICLO DEL AGUA



Buenos días queridos alumnos: Hoy hemos hablado en clase del ciclo del agua. He intentado explicaros qué es esto del ciclo del agua pero creo que lo vais a poder entender mejor con este archivo flash del profesor Isaac Buzo. Espero que os sirva de utilidad para complementar la explicación de hoy en día.



                                           

lunes, 7 de octubre de 2013

COSAS CURIOSAS: EL CANAL DE LA MANCHA

Buenos días queridos alumnos:

La anterior clase cuando estuvimos hablando del relieve europeo y os llamó bastante la atención el hecho de que el Canal de la Mancha estuviera construido por debajo del mar. Es más algunos preguntasteis cómo era posible esto. Bien, he buscado un par de vídeos aclaratorios en Youtube y aquí os los cuelgo en este post.
El primer vídeo habla de cómo se realizó la construcción del Canal de la Mancha, el proyecto original, la elaboración del mismo, y las dificultades que supuso una obra de ingeniería como esta.
El segundo vídeo habla de "Isla Palmera" una isla artificial construida en Dubai en pleno espacio marítimo.